Medicina natural


La medicina natural es de hecho la medicina instintiva que todas las especies utilizan para superar ciertos trastornos, revolcarse en el fango, bañarse en agua, comer ciertas hierbas, ayunar...pero mas evolucionada, precisa, cómoda y con una larga experiencia.

En occidente occidente Hipocrates de Cos (460 a/C recogió parte de estos remedios populares y fue el primero en desarrollar un método clínico. Dio a la medicina un salto al cambiar la creencia imperante de las enfermedades como castigos divinos, por una desarrollada y terrenal teoría de los humores. Instauró la "diata" (conjunto de acciones para procurar la salud) en sus clínicas. Esto consistia en dar primeramente una higiene a los pacientes, una cama donde descansar, una alimentación vegana, algunas aplicaciones de hidroterapia y fangoterapia, tisanas de plantas medicinales, masages y ejercicios y atención humana.
Algunas de sus frases:
"Que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina"
"El medico ayuda mientras la naturaleza cura"
"La fuerza natural dentro de cada uno de nosotros es el mayor sanador de todos."
"Debemos volvernos a la naturaleza misma, a las observaciones del cuerpo en cuanto a salud y enfermedad, para aprender la verdad"
"Vis medicatrix naturae" La naturaleza es la que cura.

Mas adelante por la fuerte presión de la Iglesia y la creencia de que el diablo era el causante de las enfermedades eliminaron todo ese conocimiento tachándolo de hereje y quedó sepultado.
A principios del siglo XVIII Vincent Priessnitz ,https://es.wikipedia.org/wiki/Vincent_Priessnitz ,
 Sebastian Kneipp https://es.wikipedia.org/wiki/Sebastian_Kneipp crearon las bases del naturismo moderno.
A mediados del siglo pasado D. Manuel Lezaeta Acharán tuvo una clínica donde trataba todo tipo de dolencias de personas generalmente desahuciadas por la medicina alópata. Recomiendo leer su libro "La medicina natural al alcance de todos"

La importancia de la medicina natural con respecto a la Nueva Medicina Germánica es que al contrario de la medicina alópata que combate los síntomas, esta ayuda a que estos sean mas llevaderos, evitando grandes molestias y peligros que se pueden dar como resultado de la reparación de conflictos muy severos, e incluso ayudando al organismo a autorepararse más rápidamente.
Es a su vez respetuosa con el medio ambiente.

Las técnicas mas importantes que se engloban dentro de la medicina natural y que se utilizan solas o combinadas son las siguientes:



Hidroterapia 
Una de las técnicas curativas más baratas, sencillas y efectivas que puedan encontrar, pues tan solo requiere tener a mano, un chorro de agua corriente.
La piel es nuestro tercer pulmón y nuestro tercer riñón, desempeña funciones de respiración y de excreción de residuos a traves de los poros. Una persona con obstrucción en la garganta y peligro de asfixia sobrevive sin problemas desnudándola y frotando enérgicamente su piel hasta ponerla colorada. Respirara por ella hasta conseguir extraer el atasco.




El agua fría provoca efectos hidrostáticos, mecánicos y termorreguladores. Es principalmente este efecto termorregulador el que aprovechamos para restablecer el equilibrio.
Vicente Priessnitz decía “Cuando se utiliza el agua fría, no es el frío el que cura, sino al contrario, es el calor producido por la reacción contra el frío”, “el agente curativo es la misma naturaleza”.
El agua fría provoca un conflicto térmico lo que obliga al organismo a desarrollar mayor actividad para defenderse del frío. Esta reacción atrae a la piel el calor interior, acelera el intercambio orgánico, pone en acción a las defensas orgánicas y favorece la eliminación de sustancias morbosas.
La reacción de la piel al contacto con el frío produce una contracción de la red sanguínea, llevando la sangre hacia el interior. Pero acto seguido, la sangre retorna del interior con mucha más intensidad arrastrando gran cantidad de sustancias tóxicas que son eliminadas por los poros.
Las aplicaciones frías, provocan reacción nerviosa y circulatoria, aumentan el rendimiento cardíaco como lo hace el ejercicio moderado, y atraen a la piel el calor malsano del interior del cuerpo, equilibrando así la temperatura.
Todos estas reacciones se traducen en una mayor actividad orgánica y en consecuencia, en la mejora de la circulación sanguínea y linfática.
Activada la piel, se produce una mejora en la distribución del calor en el cuerpo, las manos, los pies y la piel permanecen calientes y la frecuencia cardíaca disminuye.

         Técnicas
          -Lavado de sangre.
          -Baño de Just.
          -Baño de asiento.
          -Baño vital.
          -Frotaciones.
          -Compresas derivativas.
          -Paquetes o envolturas.
          -Maniluvios y pediluvios.
          -Baños de chorro.


Geoterapia o fangoterapia. (Aplicaciones de arcilla diluida en agua fría o caliente.)


Propiedades de la arcilla:
La arcilla tiene efectos calmantes, desinfectantes, antiinflamatorios, remineralizantes, es activadora de la circulación, calma la excitación del sistema nervioso y tiene un poderoso efecto absorbente. Puede ser de varios colores que depende de los minerales que contenga, así se suma el efecto cromoterápico.


Indicaciones:
Contusiones, dolores, golpes, torceduras, hematomas, flebitis, picaduras de insectos, de medusas, son aliviadas inmediatamente del dolor provocando la aceleración de la curación. Aplicar la cataplasma sobre la zona y renovar cada vez que se seque.
La cataplasma de arcilla aplicada en el bajo vientre promueve la curación de infinidad de trastornos como fiebre, dolor de cabeza, indigestión, estreñimiento, flatulencias, etc.
Al aplicarla en el bajo vientre, elimina el calor malsano que se produce en el intestino, con ello se alivia la congestión interna y mejora la distribución de la sangre por todo el organismo. También ayuda en la estimulación del sistema de defensa y mejora la estética de la zona, desinflamándola y regenerando la piel. 

Fitoterapia. 

El uso de plantas medicinales re remonta al origen de la especie, primeramente de una manera instintiva (memoria ancestral) y con el devenir del tiempo en un conocimiento exhaustivo de sus propiedades. 
Se da la simbiosis perfecta entre animales y plantas al observar el tipo de plantas que crecen en el habitat donde se reside. Si vives en zonas húmedas proliferan plantas con efectos secante, si vive en zonas secas plantas con efectos humectantes, refrescantes en zonas calurosas, etc.
En la mayoría de los casos utilizar la planta adecuada alivia enormemente las molestias que puedan padecer los seres vivos (son útiles para animales, plantas y fungis). Las hay con propiedades antiinflamatorias, simpático y vagotónicas, Sudoríficas, calmantes del dolor, regeneradoras... y un largo numero de virtudes y en su dosis y prescripción adecuada no provocan efectos adversos.
Al ser plantas que promueven y facilitan los procesos curativos naturales, tienen una velocidad de actuación que en una sociedad competitiva donde la prisa y la urgencia lo mueve todo, no han sido valoradas e incluso menospreciadas.

Helioterapia
Son exposiciones graduales al sol, la fuente de energía mas poderosa sobre la tierra. Recibimos sus beneficios incluso estando a la sombra ya que su luz se expande como un plasma. Es un gran vitalizador que promueve infinidad de procesos fisiológicos, el más conocido es el de facilitar la asimilación de la vitamina D y mejorar la salud de los huesos, también aumenta la ventilación pulmonar, de hematíes, leucocitos, hemoglobina, anticuerpos y de sustancias defensivas plasmáticas, y mejora de la irrigación sanguínea periférica.
Como toda medicina, la dosis es lo importante. Seria muy saludable tomar el sol todo el año con el cuerpo desnudo evitando siempre el enfriamiento. En los países o latitudes donde éste escasea los meses de invierno se hará más necesario tomar ciertas precauciones.
Los baños de sol han de ser progresivos, exponiendo partes distales de nuestro cuerpo (antebrazos, hasta rodillas) durante un max. de 10 minutos al dia. El baño completo debería hacerse tras una progresión que durase unos 10 días y a partir de ahí ir aumentando el tiempo de exposición.
En los meses de verano evitar las horas donde el sol está en su máximo, entre 11 y 18 h. y si no hubiese mas remedio, exponerse poco tiempo. La cabeza siempre cubierta con gorra o sombrero de paja y si aplicas protección que sea ecológica u orgánica ya que la gran mayoría de cremas comerciales contienen sustancia químicas potencialmente peligrosas. 

Dietética
Que tu alimento sea tu medicina y tu medicina tu alimento.
La alimentación es esencial para mantener la comunidad biológica de la que estamos constituidos.
Debe aporta los elementos constitutivos de la estructura, aminoacidos, grasas, hidratos, minerales, vitaminas y que estos nutrientes sean lo mas biodisponibles posibles.
Hay que tener en cuenta por ejem., que la digestión del almidón, (el desdoblamiento que hace posible su absorción)  se produce en la masticación gracias a la presencia de la petialina. La masticación es fundamental y se resume en un dicho, "lo solido hay que beberlo y lo liquido masticarlo".
La trofología nos enseña a combinar alimentos adecuadamente para evitar incompatibilidades que hacen que se asimilen o no, o que sean más fáciles de digerir y por lo tanto necesitemos menos energia. 

La norma esencial es que nos nutrimos de lo que asimilamos no de lo que ingerimos.

Es importante recordar que somos virus y bacterias, ingentes cadenas tróficas que dependen de un habitat lo mas cercano al equilibrio (aunque es bastante flexible) y donde tod@s tienen funciones simbióticas. Por ello el aporte de alimentos vitales (que su estado aun esté en crecimiento o contenga la semilla de crecer, germinados, cereales integrales, legumbres, fermentados) deben imperar sobre alimentos en decadencia, carnes pescados...
Por esta misma razón hay que evitar alimentos procesados y/o con aditivos químicos pues algunos de ellos son tremendamente perjudiciales para la biótica interna. Conservantes que destruyen bacterias, fungicidas, potenciadores de sabor que crean adicción, azucares que irritan al pancreas, etc, etc. La suma de estos aditivos junto con medicamentos y químicos que llegan a traves de los alimentos estan provocando la destrucción de la flora intestinal y es una de las causas que están contribuyendo a la proliferación de las alergias alimentarias y otras patologías.
Siempre que sea posible elejiremos alimentos frescos de origen biológico o que no hayan sido tratados con fitosanitarios químicos.

Seguir un orden natural en la ingestión también facilita mucho la digestión y la asimilación.
Las frutas y/o ensaladas tomadas de primer plato facilitan la limpieza y estimulan la secreción de las encimas digestivas, actúan preparando al tubo digestivo. Si se toma durante o después del plato principal tiende por su alto contenido en agua a disolver los jugos ácidos de la digestión con lo que esta se prolonga y hace mas difícil. Lo mismo ocurre si tomamos fruta de postre salvo si es manzana o un poco de piña pues su ph no interfiere.
También debe evitarse beber durante la comida, la masticación ayuda con la saliva a tener menos necesidad de beber.

La naturaleza aporta los alimentos adecuados a cada estación del año, en primavera promueven la depuración, fresas, cerezas, ciruelas. En verano hidratación y refresco, sandia, melocotón, melón. En otoño reposición, manzanas, uvas, palo santo, membrillo y en invierno solo lo que hayamos conservado y en especial los frutos secos.
Esto no es un capricho de la naturaleza, es una lección de cómo tenemos que nutrirnos para estar en equilibrio con ella.
Si tomas alimentos refrescantes en invierno te enfriarás, alimentos calientes en verano pasarás mas calor, etc.
Este orden natural nos ayuda a estar más equilibrados energéticamente con el entorno y al ingerir alimentos más frescos o de temporada, aumentamos la vitalidad y la salud.

Cuanto más vegetariana sea la alimentación menos energía consumirás en los procesos de digestión y paradógicamente con la creencia común, mas energía y vitalidad tendrás.

Recuperar las tradiciones alimenticias de nuestro entorno, las que se hacían antes  del refinado e industrialización es una buena medida de salud. Usar productos de cercana procedencia que nacen en las mismas condiciones climáticas y energéticas te acerca a la macrobiotica de Osawa, y ayuda a enraizare con el entorno. (Esto es muy profundo).

Combinando legumbres y cereales dispones de los aminoácidos indispensables, incorporando algas obtienes la vit. B12. Digo esto porque se ha infundido mucho miedo a las carencias de una alimentación vegetariana. Si tu dieta es variada, cereales, legumbres, verduras y hortalizas, frutas, frutos secos, algas, fermentados... tendrás tus necesidades cubiertas. 
Y en este sentido el hígado desempeña la labor de un sofisticado laboratorio químico, pudiendo transformar cualquier nutriente en otro que sea más necesario en ese momento. Recuerda que el instinto biológico está presente en toda la memoria celular y esta sabe mucho de supervivencia.










No hay comentarios:

Publicar un comentario